Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 3 "15 de Septiembre"
Ver todas las escuelasPresentación institucional
Nuestras premisas:
Visión:
- Ser la mejor escuela técnica del país.
Misión:
- Formar personas que puedan insertarse en los distintos estamentos de la sociedad.
- Desarrollar plenamente sus valores éticos, morales y científico/tecnológicos.
- Brindar educación de calidad a los alumnos.
Valores:
- Trabajo en equipo
- Calidad educativa
- Honestidad
- Transparencia
Horizonte a alcanzar por el egresado
Propiciar que los egresados de la escuela, Técnicos en Electrónica y Electromecánica, logren con plenitud una formación integral que les permita insertarse laboralmente, y estén capacitados para adaptarse a los cambios de un mundo globalizado. La institución apunta a formar técnicos creativos, capaces de encontrar soluciones innovadoras a los problemas tecnológicos y enfrentar con responsabilidad y conocimiento, las situaciones que se presenten en el campo profesional.
Orientaciones
- Electrónica
- Electromecánica
Proyectos que se realizan
No existe informacion disponible en este momento
Talleres
No existe informacion disponible en este momento
Asociación Cooperadora
Todo esto fue posible gracias al aporte voluntario de los socios durante 2012: - Instalación de equipos split en aulas 12, 22 y 23. - Pintura del piso del aula 12. - Instalación de artefactos de luz en biblioteca. - Compra de materiales de librería y artículos de limpieza. - Refacción y puesta en valor de secretaría. - Compra de insumos para botiquín de primeros auxilios. - Ruedas para reparar las máquinas soldadoras.
Información adicional
470 alumnos.
3 (tres)
24 (veinticuatro)
no hay más información por el momento :-)
No existen noticias nuevas sobre esta institución. Por favor, intente en otro momento. Gracias.
Historia
- La Educación Técnica empezó a pensarse en el discurso pedagógico político del peronismo como "oficio" paralela a la estructura educativa imperante, cuya modalidad fue introducida por Arizaga. Así, en 1947 se presentó un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación, que tenía como objetivo crear una "Escuela Técnica de Oficios" en el partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. Un año después, por decreto Nº 9..098, el Ministerio de Educación crea la "Escuela Técnica de Artes y Oficios", y por Ley 14.493 en el año 1948, la escuela pasa a denominarse "Industrial" (Escuela Industrial de la Nación).
- En 1947 se establece, por las necesidades de la zona, un plan de estudios que contemple la especialidad en "Telecomunicaciones" para la formación de "Capacitados y expertos: Electricistas de Centrales y Redes Telefónicas, de Radiocomunicaciones y Radio Operadores Mayores". Y por Decreto Nº 13 .253/48 se implanta el plan de estudios de cuatro (4) años de duración. El primer plan de estudios otorgaba el certificado de "Radio Operador Mayor y Experto en Electricidad". Posteriormente se determina por el plan 2.164/52 los seis (6) años de duración de los estudios; otorgando el título de "Técnico en Electricidad" y "Técnico en Telecomunicaciones". Estos fueron modificados por "Electrotécnico" y "Técnico en Electrónica especialidad Telecomunicaciones" en 1960 por Decreto Nº 366.
- En 1962 cambia su denominación a E.N.E.T. Nº 1 de San Isidro (Escuela de Educación Técnica Nº1 de San Isidro). Entre los años 1965 y 66, por ser considerada "Escuela Fábrica" y por ser alquilada la propiedad (Casa de fin de semana de la familia Gil Pietranera), se pretendió erradicarla de la zona queriendo trasladarla a Boulogne. Pero la acción común de toda la escuela hizo posible la compra de la propiedad. Firmándose el boleto de compra-venta el 21 de diciembre de 1966. El CONET había pagado lo restante. Una de las acciones de la Comunidad, para la obtención de la casa, fue desarrollar una rifa en la que se sorteaban autos Fiat.
- En 1981, el Decreto 386 cambia el título mencionado en último término por el de "Electrónico" (los últimos alumnos que habían ingresado con este plan -estructura residual- egresaron en el año 2001). A partir de la Ley Federal de Educación - 24.195 sancionada en 1993 por el Congreso de la Nación, la escuela comienza un nuevo plan de educación.
- En 1994, luego de la Sanción de la Ley de Transferencia, pasa a denominarse E.E.T. Nº3 de San Isidro (Escuela de Educación Técnica Nº3 de San Isidro). Así, a partir de este año, surge una nueva estructura en los niveles de enseñanza: a la antigua primaria (7 años) se adjuntan dos años más.
- En 1997 se denomina E.G.B.(Educación General Básica), pero la Escuela Técnica ve reducido su potencial de seis años en tres, hoy denominado Polimodal. A su favor, se observó la posibilidad de que, en la "articulación" con la escuela de EGB nº11, los cursos 8º y 9º año se desarrollaran en su edificio, debido a que la estructura edilicia de la EGB nº 11 no le permitía incrementar en años (aulas) su población escolar. Así en el año 1994, los cursos de 8º y 9º año del 3ºciclo de la EGB, se establecieron en el Edificio de la Escuela Técnica; aún más, debido a la demanda de la Comunidad Escolar (padres de los alumnos de 6º año de la EGB), el tercer ciclo de la EGB es absorbido por completo por la Escuela Técnica.De Igual forma, se había planteado la reestructuración de los contenidos "viejo" sistema. La Escuela incorporó paulatinamente a los alumnos del tercer ciclo en su área específica, "bajando" los contenidos del Polimodal a la EGB, a partir de las Ofertas Curriculares Complementarias (O.C.C.) las cuales modificadas y mejoradas en la actualidad son los Trayectos Pre Profesionales.
- En cuanto al nivel Polimodal, los alumnos egresan con el título de Bachiller en Producción de Bienes y Servicios y en dos especialidades observadas en los Trayectos Técnicos Profesionales, como Técnico en Electrónica, el cual tiene dos orientaciones: Instrumentación, Automatización y Control y Comunicaciones. Siendo la otra especialidad Técnico en Equipamiento e Instalaciones Electromecánicas con orientación en Mando y Control de Dispositivos Automáticos.
- Si bien la estructura había comenzado en 1994 (EGB) y 1997 (Polimodal), hoy los planes de estudios vigentes son el Nº7475/99 y 4625/00, respectivamente. Así la Escuela redefine su contrato social y ofreciendo un sistema de educación con las temáticas actuales en el campo de la electrónica.
Fecha de inscripción o reinscripción
del 17/12/2012 al 26/12/2012
Documentación a presentar
- Foto carnet
- Fotocopia partida de nacimiento
- Fotocopia de vacunación
- Fotocopia de DNI
- Boletín de calificaciones (original y Fotocopia del último año cursado)
- Constancia de alumno regular (que aprobó 6º año sin adeudar materias)
Más información
Adquirir en la librería sita en 9 de Julio 476, lo detallado a continuación: Carpeta 3 solapas (sólo para alumnos de primer año). Planilla de inscripción. Acuerdo institucional de convivencia. Recorrido de seguridad de educación física. Informe de salud de educación física. Registro de firmas. Boletín de inasistencias. Acta de notificación de inasistencias. Constancia general (x3). Resumen de régimen académico (anexos 3 y 4). Acta de compromiso de documentación. Ficha de disciplina. Ficha de proyecto institucional de convivencia (en blanco). Informe académico (14 copias).
Información de contacto
25 de Mayo 714, san-isidro
4743-5858 / 5596
76508 / 76523 / 76524
La secretaría atiende de Lunes a Viernes de 7:30 a 16 hs.
www.eet3.edu.ar
eest3si@gmail.com
Líneas de colectivo que pasan por la puerta:
- 437
- 333
- 168
- 60 (bajo)
Líneas de colectivo que pasan por la Avenida Centenario (a 5 cuadras), entre otras:
- 60 (alto)
- 203
- 343
- 365
- 371
- 407
- 707
Tren Mitre - ramal Tigre), estación San Isidro (a 6 cuadras)
Tren de la Costa, estación San Isidro (a 3 cuadras)
Directivos
Prof. Julio Belmonte
Hasta el viernes 28/12, Prof. Ing. Ricardo Ramelli
Prof. Claudio Musse
Prof. Liliana Baron
Lic. Patricia Villarino